
Arak-Pacha nace en Arica en la década de los ochentas, cuando un grupo de jóvenes se reúnen con el interés de difundir sus raíces ancestrales, aprovechando que ellos se encontraban inmersos en las fiestas mas importantes de la zona norte como La Tirana, San Lorenza, Livilcar, etc., además de los carnavales, fiestas patronales y los tambos tradicionales en las ciudades de Arica e Iquique.
Luego, que el grupo recorriera los pueblos de la zona norte y algunos países vecinos, deciden trasladarse a la capital para proyectar su carrera. En Santiago en esa época, existía un epicentro importante de actividad artística: El Café del Cerro. En ese lugar el Arak-Pacha se integró a la programación estable con los martes andinos.
En poco tiempo, ya tenían presencia y se mezclaban con los grupos de trayectoria que participaban tambien en ese lugar. En Tanto, de a poco aumentaban las presentaciones en diferentes escenarios locales, destacando uno en particular "La gran noche del folclor", uno de los eventos más importantes de la cultura en Chile que se realizaba en el Teatro Caupolicán, gracias a esta presentación fueron invitados a programas de televisión como "Chilenazo" del canal 11 y "Sábados Gigantes" de canal 13. Con estos logros, finalmente decidieron establecerse y seguir su vida artística desde Santiago.
Les cuento que Arak-Pacha no es el típico grupo de música andina que uno tiende a asociar con la música de protesta política, sus letras y composiciones van a un nivel más espiritual, arraigado en las reivindicaciones a la naturaleza, esencialmente dirigido a la Pachamama.
Esperamos que sea así como nos dijo el Sr. Pablo Urbina (productor del grupo) y estén en nuestro festival, para enriquecer nuestro evento máximo con su diversidad cultural, que no es muy común de ver por estos lados.
Lo importante es que la disposición de ellos está, solo les queda hacer su otra parte del trabajo a los organizadores del festival.
Si desean saber más de Arak-Pacha visiten su página oficial arak-pacha.cl/
3 comentarios:
hola PIngüinito!! aquí estoy otra vez para agradecerte tus tristes noticias acerca de los teatros de mi ciudad. Me quedó un pequeño enredo: no sé cuál es la pequeña sala que dices que quedó en pié. ¿en cuál de los dos teatros? ¿los murales del Cervantes desaparecieron? me imagino que el Politeama tampoco existe y el Municipal, en calle Magallanes frente a M. Auxiliadora?
Las buenas noticias son entonces que irían Arak Pacha, lo cual es una gran cosa.
¿Vas a Pto. Montt? supongo que tu abuelita no sólo te dará a tomar mate, sino todos los regaloneos correspondientes, disfruta a tu familia querido pingüi y nos cuentas.
Felicitaciones por el eco que has tenido en la radio. sería mucho pedir que trasmitieran "online", en cuyo caso, no olvides poner la dirección para escucharla.
Excelente noticia , la verdad que seria un gran aporte a este alicaido festival, "mas importante del cono sur"...donde solo van los amigos, que oviamente no somos los de que visitamos este blog....saludos
Cristian Maldonado
Grupo Granizo
Lamentablemente la pagina de Arak-Pacha, esta suspendida
Publicar un comentario