Saludos para todos los que han pasado a dejar su huella y muchas gracias.
aquì les dejo un afiche del grupo de rock de un amigo que tocarà este viernes en el Pub "el Boliche".
¡Ya!, a lo que he venido, dado que aún no se ha sabido nada sobre la parrilla de artistas que vendrían al festival, aquí les tengo una primicia. En un viaje a Santiago en el mes de julio nos contactamos con el Productor del Grupo Folclórico de Música Andina Arak-Pacha, y nos contó en ese momento que vendrían este año al Festival en la Patagonia, ellos son los actuales ganadores del Premio Altazor 2007, donde compitieron en una terna con Grandes de nuestra música como Illapu e Intillimani.
Luego, que el grupo recorriera los pueblos de la zona norte y algunos países vecinos, deciden trasladarse a la capital para proyectar su carrera. En Santiago en esa época, existía un epicentro importante de actividad artística: El Café del Cerro. En ese lugar el Arak-Pacha se integró a la programación estable con los martes andinos.
En poco tiempo, ya tenían presencia y se mezclaban con los grupos de trayectoria que participaban tambien en ese lugar. En Tanto, de a poco aumentaban las presentaciones en diferentes escenarios locales, destacando uno en particular "La gran noche del folclor", uno de los eventos más importantes de la cultura en Chile que se realizaba en el Teatro Caupolicán, gracias a esta presentación fueron invitados a programas de televisión como "Chilenazo" del canal 11 y "Sábados Gigantes" de canal 13. Con estos logros, finalmente decidieron establecerse y seguir su vida artística desde Santiago.
Les cuento que Arak-Pacha no es el típico grupo de música andina que uno tiende a asociar con la música de protesta política, sus letras y composiciones van a un nivel más espiritual, arraigado en las reivindicaciones a la naturaleza, esencialmente dirigido a la Pachamama.
Esperamos que sea así como nos dijo el Sr. Pablo Urbina (productor del grupo) y estén en nuestro festival, para enriquecer nuestro evento máximo con su diversidad cultural, que no es muy común de ver por estos lados.
Lo importante es que la disposición de ellos está, solo les queda hacer su otra parte del trabajo a los organizadores del festival.
Si desean saber más de Arak-Pacha visiten su página oficial arak-pacha.cl/
Cabe destacar que este año se vivió la desaparición de uno de los grandes escenarios que se ocuparon para varias versiones del Festival, me refiero al Gimnasio de la Confederación Deportiva "José Borhn" o conocido popularmente como "El Gimnasio cubierto", una vez más las autoridades han tirado por la borda la historia, dando paso al mal entendido desarrollo, y para que sepan mis amigos, en su lugar se colocará un Casino, que ni siquiera fué capás de mantener la fachada del desaparecido edificio.
